UNIDAD 1
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
• Desarrollar y demostrar que se han adquirido comprendido los conocimientos teóricos y fundamentos conceptuales sobre gestión de la información.
• Realizar un análisis comparativo para establecer a las similitudes y diferencias entre las categorías de gestión de la información, gestión del conocimiento y gestión del aprendizaje.
• Discutir los conocimientos teóricos a través de ponencias y ejercicios comparativos para efecto de diferenciar los tipos de gestión de la información (gestión del conocimiento y gestión del aprendizaje).
• Comprender la noción básica concerniente a los avances de la tecnología y los procesos de la comunicación en relación con la gestión de la información y del conocimiento, implementados en el entorno organizacional (organizaciones que aprenden).
• Desarrollar y aplicar los criterios de calidad aplicados a sistemas de gestión de la información, estableciendo de manera sistemática a través de reportes o acopio de datos, las necesidades y expectativas y percepción del concepto de calidad, tanto en ámbito académico como empresarial.
UNIDAD 2
ACCESO A LA INFORMACIÓN
• Conocer y comprender de manera reflexiva y crítica la información a la que accede a través de diversas fuentes documentales tanto materiales como electrónicas.
• La información como instrumento y objeto informática, así como los instrumentos que sirven para el tratamiento y la aplicación de la información en el campo de la gestión de la información.
• Entender la importancia que revisten los documentos electrónicos como medios de conocimiento y en el desarrollo de la inteligencia social y organizacional.
• La información como instrumento y como objeto informática, así como los instrumentos que sirven para el tratamiento y la aplicación de la información en el campo de la gestión de la información.
• Casos y situaciones en los que el cúmulo de información es considerada como materia prima que representa un plusvalor (capital constante y sonante), y la gestión de la información cuando vincula a la circulación de bienes intangibles que representan generación de dividendos, flujo de divisas, financiamiento cibernético, etcétera.
• Elaboración de trabajos escritos y de exposición grupal e individual relacionados con el estudio y el análisis de las disciplinas científicas concernientes a la interpretación de los lenguajes mediante los cuales se transcriben las informaciones en la red (codificación, criptografía y encriptamiento de datos).
• Definir con ejemplos teórico-prácticos lo que es un documento electrónico; explicar la diferencia entre un soporte y un documento electrónico y establecer de manera sistemática y congruente las características o atributos que tiene un documento electrónico y las características esenciales de los «Nombres de Dominio» (DNS).
• Establecer las diferencias y las características de diversos documentos web con el propósito de determinar su validez académica, utilizando para ello los criterios establecidos al acceder a internet para recopilar, analizar y aplicar datos de información (criterios de usabilidad y accesibilidad).
UNIDAD 3
LA PUBLICACIÓN DIGITAL
• Identificar las características de los escritos de publicación digital y aplicarlas en la elaboración de documentos destinados a red, de acuerdo con sus criterios selectivos.
• Comprender y manejar la terminología empleada en el ámbito de las publicaciones digitales y que le permitan al alumno discernir, elaborar e interpretar los elementos conceptuales básicos de los contenidos informativos referentes a la presente unidad.
• Desarrollar las aptitudes y las habilidades adquiridas de una manera coherente y sistemática para redactar monografías, ensayos y trabajos de investigación, llevando a cabo exploración y búsqueda de información en las publicaciones de revistas y prensa digital.
• A través de diversos tipos de ejercicios, realizar búsqueda y localización de libros digitales, revistas electrónicas e información de prensa digital para efecto de señalar y analizar sus características y funcionalidades.
• Localizar e identificar en la web: libros digitales, revistas académicas y prensa digital, elaborando una base de datos o archivo bibliográfico acerca de un tema determinado.
• Redactar un informe o reporte escrito respecto de bibliografías electrónicas sobre un tema libre, utilizando para ello los diversos medios de publicación digital.
UNIDAD 4
IMPLEMENTACIÓN PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
• El alumno manejará la información teórica que se le proporciona y obtiene en diversas fuentes bibliográficas y deberá demostrar un dominio técnico y sistemático de todos los contenidos informativos referentes a la materia del programa académico que cursa.
• Comprender e identificar las diversas propuestas realizadas por los organismos nacionales e internacionales para regular jurídicamente los flujos de información en el mundo globalizado.
• Crear, recopilar y hacer acopio de información para plasmarla en diversos trabajos escritos (sirviéndose de la «guía de elaboración de reportes escritos CESUN»), practicando los diversos criterios de ordenamiento, almacenamiento y recuperación de la misma.
• Familiarizarse a través de un glosario, respecto de las categorías y términos derivados innovaciones y datos específicos desarrollados y aplicados en el ámbito de la gestión informativa, en sus nociones y nomenclaturas tales como: etcétera.
• Formular de cuestionarios, glosarios, monografías y reportes escritos (sirviéndose de la «guía de elaboración de reportes escritos CESUN») y que habrán de ser resueltos en calidad de diseño de productos y someter sus respuestas a discusión grupal.
PRODUCTOS PARA VERIFICAR Y DETECTAR
SI SE ESTÁN CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA O LA MATERIA
Para detectar si se están cumpliendo o no, y en qué medida, los objetivos del curso, se
EXÁMENES, ANÁLISIS DE TEXTOS, INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS, COMENTARIOS, EJERCICIOS, PRÁCTICAS DE CAMPO, AUTOEVALUACIÓN, EXPOSICIONES, FORMULACIÓN DE CUESTIONARIOS, REPORTES DE LECTURA, REDACCIÓN DE MONOGRAFÍAS Y ENSAYOS, ELABORACIÓN DE GLOSARIOS Y BASE DE DATOS
Aplicación de exámenes escritos y formulación de cuestionamientos tendientes a verificar los avances.
Participación en clase: práctica de ejercicios, razonamiento crítico, análisis de la información, expresión congruente, claridad de ideas, buen comportamiento, responsabilidad, tolerancia, respeto, pertinencia, comentarios coherentes, aplicación de valores y buenas actitudes.
Autoevaluación: honestidad, objetividad, comparación congruente en la medición de parámetros (disciplina, responsabilidad, esfuerzo, etc.) y fundamentación lógica.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario