UNIDAD 1
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
COMPETENCIAS POR UNIDAD • Discutir los conocimientos teóricos sobre gestión de la información y el conocimiento que se le presenten para construir el suyo propio respetando las diferencias de opiniones. TOTAL HORAS: 10 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO (TEMAS Y SUBTEMAS)
1.1.- Fundamentos teóricos conceptuales
1.2.- Análisis comparativo y diferencias: gestión de la información, gestión del conocimiento y gestión del aprendizaje.
1.3.- Organizaciones que aprenden.
1.4.- Criterios de calidad aplicados a sistemas de gestión de la información
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Discutir los conocimientos teóricos trabajando por binas. • Utilizando ejercicios comparativos diferenciar los tipos de gestión de la información. • Aplicar los diferentes criterios a situaciones simuladas. • Investigación sobre conceptos de la unidad.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Reporte escrito de investigación y resultados de su discusión. • Ejercicios prácticos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Mapa conceptual • Mapa conceptual 50% • Reporte escrito sobre gestión de la información y el conocimiento, evaluado con Rúbrica, 50%.
UNIDAD 2
ACCESO A LA INFORMACIÓN.
COMPETENCIAS POR UNIDAD • Localizar correctamente la información solicitada para familiarizarse con el uso de la red, aplicando los criterios de uso y acceso a la información. TOTAL HORAS UNIDAD: 12 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO (TEMAS Y SUBTEMAS)
2.1.- El documento.
2.2.- La red de redes: Internet
2.3.- Las fuentes de información
2.4.- Arquitectura de la información: base de datos, bibliotecas digitales, intranets
2.5.- Criterios de usabilidad y accesibilidad.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Diferencia las características de diversos documentos para determinar su validez académica utilizando los criterios establecidos. Accede a la información utilizando correctamente Internet. Analiza la información diferenciando las características de cada una.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Explica por medio de un ejercicio las características de los documentos conocidos. • Accede a la información utilizando el Internet de acuerdo al procedimiento señalado. • Utiliza la computadora para realizar ejercicios relacionados con Base de datos, ingreso a bibliotecas digitales e intranet. • Utiliza la computadora y aplica los criterios de uso y acceso a la información.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Reporte escrito con características de documentos 30% • Por medio de una práctica accede a Internet correctamente localizando bases de datos, 30%. • Localiza en la red por lo menos cinco bibliotecas digitales, 40%.
UNIDAD III
LA PUBLICACIÓN DIGITAL.
COMPETENCIAS POR UNIDAD: Identificar las características de trabajos escritos para aplicarlas correctamente en base a información obtenida en la red manifestando criterios selectivos. TOTAL HORAS UNIDAD: 12 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO (TEMAS Y SUBTEMAS)
3.1.- Introducción a la elaboración de trabajos escritos. El ensayo y la monografía.
3.2.- Estructura del sector
3.3.- El libro digital.
3.4.- Revistas Académicas
3.5.- Prensa digital
3.6.- Gestión de la publicación digital.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Participa en la discusión respecto a los trabajos escritos. • Utilizando diversos tipos de ejercicios y de manera individual localiza libros digitales y señala sus características. • Localiza e identifica las características de las revistas académicas. • Accede a la información de la prensa digital. • Conoce y explica los pasos necesarios para la publicación digital.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Enlistar por escrito la localización en la red de libros digitales, revistas académicas y prensa digital sobre un tema determinado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Reporte del análisis de las características de los contenidos localizados • Presentación oral y visual en clase de los resultados • Reporte escrito de una bibliografía electrónica amplia respecto a un tema que elegirá libremente utilizando los diversos medios de publicación digital, 100%.
UNIDAD 4
IMPLEMENTACIÓN PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
COMPETENCIAS POR UNIDAD: Crear información para plasmarla en diversos trabajos escritos practicando los diversos criterios de ordenamiento, almacenamiento y recuperación de la información. TOTAL HORAS UNIDAD: 22 HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO (TEMAS Y SUBTEMAS)
4.1.- La guía de elaboración de reportes escritos CESUN.
4.2.- Análisis de casos: experiencias exitosas y lecciones aprendidas.
4.3.- Diseño de productos.
4.4.- Criterios de ordenamiento, almacenamiento y recuperación de la información.
4.5.- Conclusiones y proposiciones.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: Organizados en equipos (tres alumnos) discutir el contenido de la Guía planteando las preguntas que la Guía no resuelve • De manera individual utiliza los procedimientos aprendidos en la producción de escritos.
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO: Plantea preguntas como resultado del trabajo en equipo. • Elabora diversos tipos de trabajos escritos, los corrige, ordena y archiva.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Elaboración de ensayos, monografías y reporte de investigación, evaluados con Rubrica, 70%. • Presentación oral y visual de los documentos elaborados, evaluada con Rúbrica, 30%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario